Una retrospectiva que integra la historia, la filosofía, las ciencias, la ingeniería, las comunicaciones.
Una perspectiva que aborda el desarrollo científico y tecnológico desde la revolución industrial hasta la revolución digital, con un prisma triangular que prioriza el factor humano: el "humanware" sobre el hardware y el software.
Una prospectiva que aplica análisis transdisciplinario y sistémico epara explorar y construir escenarios posibles, probables y preferibles, con metodologías basadas en dinámicas y tendencias para toma de decisiones estratégicas.
RETROSPECTIVA
- Evolución del Homo Sapiens: llevamos 300 mil años en búsqueda de sabiduría
- ¿Qué ocurrió hace 70 mil años? Una transformación estructural del cerebro humano que genera una revolución neurocognitiva para el avance en funciones superiores como el pensamiento abstracto y la creatividad
- Otro salto evolutivo ocurre hace 3500-3000 a.C. en Mesopotamia (Irak) y Egipto. Surge la escritura, como sistema para representar el lenguaje humano de manera gráfica y permanente.
- Durante el mismo período, también en Mesopotamia, se inventa la rueda, primero como herramienta para alfarería y luego para su uso en transporte.
- Aproximadamente 500 años antes de Cristo aparecen en acción en Grecia, dos pensadores precursores de las matemáticas y del pensamiento científico. Tales de Mileto y Pitágoras de Samos.
- Un período fundamental y esencial para la humanidad ocurre entre los años 470 a.C y 322 a.C. con el protagonismo de los tres pensadores griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles. Después de los fundadores griegos de la escuela del Estoicismo (Zenón de Citio (336-264 a.C.) surge la etapa del estoicismo romano, durante los dos primeros siglos después de Cristo: Séneca, Epicteto y el emperador Marco Aurelio. Los romanos desarrollaron la virtud como una herramienta para enfrentar las dificultades, el deber y la responsabilidad personal. Foco en la resiliencia, el autocontrol y la aceptación de lo que no se puede cambiar.
- Avanzamoss a los años 800 d.C. Un matemático persa, Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, sienta las bases del álgebra. Por su apellido, es considerado el padre de los algoritmos.
- Siglos después, en 1455, Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta moderna con tipos móviles, publica el primer libro: la Biblia de 42 líneas. Se inicia la Edad Moderna con un impacto profundo en la cultura, la política y la sociedad, facilitando la propagación de ideas y el acceso masivo a la información.
- En esa misma época, un genio marca una etapa de creatividad y legados insuperables: Leonardo da Vinci. hijo de un notario y de una campesina. Su actividad creativa y científica se extendió aproximadamente desde 1472 hasta su muerte en 1519. Produjo numerosas obras maestras de la pintura, como La Gioconda y La Última Cena, además de realizar importantes aportes en anatomía, ingeniería, arquitectura, óptica y otras muchas disciplinas.
- Legados de la revolución industrial: tres siglos de avances y logros, desde la máquina a vapor, el ferrocarril, la electricidad, hasta los autos, los aviones, los diarios y revistas, la radio, la televisión y los satélites de comunicaciones. El hombre llega a la Luna y la NASA empieza a enviar sondas a Marte, mientras la nave Voyager 1, lanzada en 1977, sigue viajando por el espacio interestelar, mucho más allá de los límites del Sistema Solar.
- En la década de los 80 Bill Gates empieza a instalar computadores personales en oficinas y casas. La computación, con IBM y Microsoft, se masifica y los cambios se aceleran. Empiezan a desaparecer las máquinas de escribir, ruidosas y lentas. Niños y adultos necesitan alfabetización digital.
- En la década de los 90, se crea la World Wide Web (www). Internet es ahora una herramientaa democrática. El mundo se transforma en una Aldea Global.
- En la primera década del siglo XXI, el año 2007, otro genio, Steve Jobs, presenta en sociedad el dispositivo más disruptivo inventado en la historia de la humanidad. El iphone de Apple, que se convertiría en la empresa más valorizada del mundo.
- La nueva revolución "smart". Noviembre 2022 y la irrupción global del Chat GPT. La inteligencia artificial llega a los smartphones y computadores de los seres humanos. Después de 300 mil años, empieza el fin del dominio preponderante y exclusivo del Homo Sapiens. Los robots salen de los laboratorios y fábricas para ocupar todos los espacios de la vida en sociedad, desde la educación hasta la medicina.
- Se aproxima el 2029: la inteligencia artificial general (IAG) supera las capacidades y habilidades Sapiens. Miles de millones de seres humanos vuelven a la fuente de los padres fundadores de la academia y del liceo en Grecia, para nutrirse de la sabiduría esencial.
¿Qué es ahora un ser humano?
PERSPECTIVA (en elaboración durante junio 2025)
La neurociencia se instala cada día con mayor visibilidad y evidencias sorprendentes en la exploración transdisciplinaria con herramientas tecnológicas cada vez más potentes y precisas para entender cómo el cerebro y el sistema nervioso influyen en el comportamiento humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario