viernes, 13 de noviembre de 2020

[Energía eléctrica] Gigante china SGID acuerda la compra del 96% de chilena CGE por US$3.000 millones

Fuente: Emol.com -https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/11/13/1003677/china-compra-chilena-cge-espanola.html

La empresa española Naturgy acordó la venta de su participación del 96,04% de la chilena Compañía General de Electricidad (CGE), a la sociedad china State Grid International Development Limited (SGID) por un precio total de US$3.039 millones.

 La venta, según informó este viernes la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y CGE a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) supone un valor de mercado del conjunto de los activos de la empresa (Enterprise Value) por el 100% de CGE de US$5.098 millones.

La operación está sujeta a una serie de condiciones, como la venta a Naturgy Inversiones Internacionales (NII) o a una sociedad relacionada de la partición accionaria que CGE posee en su filial CGE Argentina, y las autorizaciones de la operación por parte de las autoridades competentes de China y las de libre competencia en Chile.

Además, la española comunicó que espera completar la transacción, tras las aprobaciones reglamentarias, antes de finales de febrero de 2021. La venta también incluye la participación accionaria de NII Agencia, en la sociedad CGE Servicios SA, que provee, entre otros, servicios de apoyo corporativo, administrativo y de gestión de procesos internos a CGE y otras entidades relacionadas. 

Cabe destacar que este año, SGID también completó la compra del 100% de la chilena Chilquinta -antes de propiedad de Sempra Energy- tras pagar US$2.230 millones, por lo que con esta operación, aumenta su participación en el negocio de distribución en Chile.

____________________



domingo, 30 de agosto de 2020

¿Y si trabajáramos 4 horas diarias?

Antes de empezar a leer esta columna, por favor tener presente que es una propuesta que considera condiciones habilitantes básicas, lo que implica que no es apropiada para generalizaciones de ningún tipo ***

 


Ya se ha dicho, la pandemia Covid-19 produjo cambios radicales y disruptivos de entornos personales, familiares, sociales, educacionales, laborales, comerciales, económicos, turísticos, políticos, de entretención, locales, nacionales y globales.

Bien, entonces, en este nuevo escenario es posible enfrentar y asumir cambios de costumbres y hábitos que están  muy arraigados debido a la inercia social de muchas generaciones durante más de 200 años.

Es conveniente recordar que en el siglo XIX se trabajaba, al menos 10 horas y media diarias. Fue el británico Robert Owen  -padre del movimiento social cooperativo- quien acuñó  en 1817 el lema de «ocho horas de trabajo, ocho horas de recreo, ocho horas de descanso».
Bueno, entre el 1817 y el 2020 han ocurrido suficientes hechos y avances para fundamentar que es hora de analizar y evaluar cambios radicales y disruptivos. Sin temor, gradualmente, con las debidas precauciones , con límites y con evidencias demostrables.

¿Por qué podríamos trabajar 4 horas diarias?

Porque la actual revolución 4.0  -que es la suma de la inteligencia artificial de los robots, con la inteligencia colectiva de los seres humanos, en todos los ámbitos de actividad de la sociedad- tiene como resultado una inteligencia aumentada o potenciada, que multiplica las capacidades de aprendizaje, de coordinación, de colaboración y de producción. 

Hay una nueva educación, una nueva economía, una nueva democracia. Todo digitalizado, colaborativo, conectado en una red global.
La nueva educación, especialmente la llamada "superior" no necesita grandes edificios, ni campus bonitos pero lejanos. Ya no es necesario cruzar una ciudad entera para ir a escuchar una charla en un auditorium con capacidad restringida, cuando tenemos Zoom que "nos trae" la charla hasta el hogar para ver todo -incluyendo las inevitables láminas Power Point- en primera fila y además con posibilidad de hacer preguntas que, en modo presencial a veces no nos atrevemos a hacer a los expositores.

La nueva modalidad de tele-trabajo, pulverizó las malas costumbres de reuniones de trabajo tradicionales en las organizaciones y empresas. Ya no es necesario perder tiempo tratando de conectar los notebooks a una pantalla, con ese cable HDMI que nunca está disponible, o esperando a las personas que pensaban que la reunión era en otra sala de otro piso.
Y por supuesto, ya no se pierden los primeros 10 minutos ofreciendo café y esperando que alguien consiga más sillas porque la sala era para seis personas y llegaron nueve invitados.

La mayoría de las reuniones online en que he participado en los últimos cinco meses duran la mitad del tiempo que duraban las viejas reuniones presenciales.
Evidencias sobran.  En lo personal he tenido la oportunidad, cada lunes en la tarde, de participar en una reunión de coordinación semanal de un proyecto realizado entre dos importantes empresas del rubro de comunicaciones en Chile, que duran entre 3 y 5 minutos, literalmente. Si te atrasas cinco minutos -como sería normal en el viejo mundo analógico-,  ya no queda nadie en el Zoom.

El cambio tecnológico informático-digital está en plena transición desde las herramientas de la época de la computación personal, a mediados de la década del 80, a la nueva computación colaborativa de hoy.
Es pasar del e-mail pasivo y acumulativo, a las plataformas de mensajes y conversaciones activas en red, como lo permite la aplicación Slack.
Es pasar de las agendas de trabajo  individual, a los tableros de coordinación y colaboración en red, como lo permite también la herramienta Trello.
Es pasar de los documentos archivados en los computadores personales, a las carpetas compartidas para acceso y actualización en red, como Google Drive u otras muchas similares.

Todo lo anterior aumenta la productividad, personal y en equipo.
Con los protocolos, hábitos y herramientas 4.0 se pueden lograr los mismos resultados, trabajando cuatros horas diarias, en vez de seguir con los procedimientos tradicionales en jornadas de ocho horas diarias.
Y todo esto sin considerar lo obvio, que son las largas horas que se desperdician en movilización para ir y volver a un lugar que hemos llamados oficinas, donde se supone que uno tiene que desplazarse para poder trabajar y producir.
 
¿Y qué hacemos con las otras 4 horas diarias que quedan disponibles?
Muy simple.

Primero, dedicar una hora diaria al desarrollo del talento personal creativo y productivo; eso que hasta ahora hemos llamado " capacitación". Hoy la palabra más adecuada es aprendizaje colaborativo y online permanente.  Es la práctica cotidiana de aprender directamente de plataformas online de los mejores centros de educación del mundo -muchos gratuitos- con otras personas, de distintos países del mundo,  que están aprendiendo sobre lo mismo, agregando otras visiones y formaciones que enriquecen la experiencia educativa.

Segundo, una hora adicional para dedicar más tiempo a la familia, hoy muy limitado y afectado por padres que pasan horas en "movilización laboral".

Tercero, dejar tiempo para actividades que se relacionan con la colaboración comunitaria para reforzar lazos de mejor convivencia en el barrio, la comuna, la ciudad.

Cuarto, sumado a las tres horas adicionales disponibles en una jornada diaria, un tiempo de participación en lo relacionado con la polis, el ejercicio de la ciudadanía en actividades relacionadas con una nueva democracia más directa y participativa, no solo representativa, como la conocemos actualmente.

Como conclusión, deberíamos atrevernos a innovar y poner en práctica posibilidades de cambio, con convicción y perseverancia, más que con anuncios o promesas.
Hoy en el mundo de las tecnologías digitales, disruptivas y exponenciales es posible dar este salto sin poner en riesgo los estados actuales de organización y gestión.

Es muy interesante leer a una nueva generación de urbanistas que proponen un diseño de organización y desplazamientos de lugares de trabajo intermedio -que no son los hogares ni oficinas- denominados "Hubs de Trabajo Colaborativo", similares a los espacios de co-working, que tienen toda la infraestructura física y tecnológica para un tele-trabajo eficiente.
Una condición relevante es que esos lugares no queden a más de  15 minutos del lugar de residencia de cada persona. Se evita así efectos como la congestión y contaminación, por que se puede llegar en bicicleta o medios de transporte similares.

En un mundo que se prepara para la instalación y adopción de la nueva tecnología de conectividad 5G, que es 10 veces más rápida que la conectividad actual en Internet, veremos muy pronto cambios que hoy nos parecen osados y hasta ingenuos.
Ya veremos...

________________________________

*** Las condiciones habilitantes para este cambio cultural son:
a) Personales, en cuanto a capacidad para autogestión del  tiempo
b) Familiares, en cuanto a condiciones de espacio físico y de tranquilidad para tele-trabajar en el hogar
c) Tecnológicas, en cuanto a equipamiento computacional y conectividad a Internet

jueves, 27 de agosto de 2020

¿Por qué Chile puede y debe transformarse en la capital de Inteligencia Artificial (IA) de Hispanoamérica?

Mario Boada
@mboada 

Nota.- Esta Columna se comparte como un segmento del trabajo colaborativo de un grupo de ciudadanos que decidió aportar ideas/propuestas/acciones para el desarrollo de la Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) en Chile. Lo que escribo a continuación es una mezcla de inspiraciones y aspiraciones personales, sumadas a titulares periodísticos ya publicados en la plataforma www.ia13.cl [inteligencia artificial al alcance de tod@s].
________________________________________
Algunas respuestas -al título de la columna- en proceso de maduración… 

Porque tenemos la capacidad de talentos académicos y profesionales, más la oportunidad generada por la pandemia Covid-19, que pulverizó las seudo barreras y complejos atávicos entre países supuestamente "desarrollados" y naciones "subdesarrolladas". 

Porque en materia de inteligencia artificial, de inteligencia colectiva y de inteligencia emocional, Chile tiene -en su carta de presentación- nombres de estatura global que son credenciales suficientes para respaldar y validar la aparente osadía resumida en el título de esta columna. 

Hagamos un rápido recuerdo de chilen@s cuyos nombres son sinónimo de excelencia, o al menos, de obras distinguidas y premiadas. Protagonistas internacionales en las tecnologías de datos e inteligencia artificial, como César Hidalgo y Ricardo Baeza; activistas de la revolución educacional, como Claudio Naranjo; tótems de la poética, como Gabriela Mistral y Pablo Neruda; inspiradores y provocadores, como Humberto Maturana y Fernando Flores; artistas y pensadores culturales, como Violeta Parra y Gastón Soublette; mujeres que agitan la conciencia y el alma, como Patricia May; y muchos, muchos más. 

Si queremos ser la capital de IA de Hispanoamérica, tenemos algunas tareas. Si queremos creer que podemos hacerlo, tenemos que transformarnos, primero, a nivel personal, para luego opinar con propiedad y pedir cambios a otros. Si queremos hacer una re-evolución en el país, instalando una política nacional de inteligencia artificial, tenemos que abrir espacios en los dominios propios de los habitantes, de los ciudadanos, de los usuarios, de los consumidores, de los clientes. De la gente. 

Con el permiso, y tal vez el perdón, de los expertos, de los legisladores, de las autoridades, tenemos que decir que no tenemos tiempo ni necesidad de esperar grandes discusiones, ni tramitaciones en Comisiones. Si queremos -de verdad- salir de las trampas retóricas y de las eternas agendas con planes oficiales, tenemos que manifestar un declarado interés en transformaciones con evidencias observables y demostrables. Tal como ocurre cada día con la vorágine tecnológica que nos impone -sin mucha opción de negarse- crecientes ondas disruptivas con impacto y efectos exponenciales. 

En lenguaje tecnológico, el problema no es digital. No es de hardware ni de software. Es de "humanware".

Nos estamos saturando de webinars y de papers de disímil valor académico que no nos ayudan a entender lo que está pasando en este cambio de época, que se está pareciendo mucho a un renacimiento, pero con un estilo cyber. 

Vivimos una contradicción histórica, con una parte del cerebro todavía anclada en el siglo XX y la otra tratando de ajustarse al ecosistema digital del siglo XXI. Las crónicas de los últimos veinte años las empiezan a escribir robots, aprendiendo en forma automática y profunda, cada día más rápido y con mejores resultados. Lo anterior contrasta con un modelo ya decadente de "educación-hipódromo", donde cada área del "conocimiento superior" avanza por su propia pista, casi sin tocarse en sus rígidas y competitivas fronteras, ojalá operando en edificios muy separados. La educación que necesitamos es -todavía- un proyecto en curso.

En cuanto al entorno de normas y procedimientos, por ahora, nos seguimos atorando con leyes lentas, atrasadas e incompletas cuando los cuatro players tecnológicos dominantes de la industria y del mercado global online, de las apps, de las bases de datos y de las transacciones sin fronteras, imponen la ruta, el ritmo y los hábitos de miles de millones de seguidores, mal guiados por influencers que tienen influencia fugaz y de dudosa solidez.

Volvamos a la propuesta inicial. 
¿Cómo transformamos una aspiración en un logro? 

Podemos mirar lo que están haciendo otros ciudadanos, en otros países. Singapur, Finlandia, Nueva Zelanda.
También podemos buscar una fórmula chilena, basada en las experiencias activistas tan fundacionales como revolucionarias que todos estudiamos en el colegio para conocer a los patriotas que lucharon por el anhelo de una Patria libre.

Hoy podemos activar células o nodos de [aprendizaje-socialización-divulgación] usando las redes de interacción online , ampliamente disponibles para abarcar todos los territorios. Mientras se preparan, evalúan y construyen los capítulos de una Política Nacional de IA, bien podemos avanzar paso-a-paso, con los primeros 345 referentes ciudadanos distribuidos y dispuestos en cada una de las 345 comunas de Chile. Ya sabemos que, en general, los Alcaldes y sus equipos de terreno tienen una capacidad de respuesta más ágil, más focalizada y más efectiva, que las altas esferas del poder centralizado. 

¿Qué hacemos entonces, a partir de mañana?
Nos constituimos, nos comprometemos y actuamos. 
Diseñamos una estrategia y una táctica para ampliar y amplificar anillos ciudadanos de acciones cotidianas. Para que la inteligencia artificial, como disciplina y como política de Estado, deje de ser un tema de interés y preocupación elitista, deberíamos atarla a una crisis y a un desafío nacional. 

¿Cómo lo hacemos?
Podemos definir una primera bandera, o si prefieren, una invitación ciudadana que se pueda transformar rápido en un llamado a la acción, con un foco específico, concreto, claro. 
Luego agregamos al concepto complejo de Inteligencia Artificial, un atributo, una etiqueta semántica.... asociada a un elemento simple, fundamental, básico y necesario: #AguaParaTod@s 

¿Cómo así?
Hay una oportunidad para una vinculación relevante de la IA con la escasez hídrica que se vive en más de 100 comunas rurales; con la emergencia agrícola en las regiones Metropolitana, O'Higgins y Maule; además, con las zonas de catástrofe ya declaradas en dos regiones, Coquimbo y Valparaíso. Así puede nacer una sinergia colaborativa y comprometedora. Inteligencia artificial aplicada, con el fin de asegurar #AguaParaTod@s Algo que -en palabras del Gobierno de Chile- es una gran tarea y una gran meta. 

Se puede. Se necesita. Sería un legado para las nuevas generaciones.-
___________________________________

viernes, 24 de julio de 2020

La ambiciosa estrategia "España Digital 2025"



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó esta semana la nueva Agenda "España Digital 2025". Incluye cerca de 50 medidas agrupadas en diez ejes estratégicos con los que, durante los próximos cinco años, se pretende impulsar el proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la estrategia digital de la Unión Europea, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los agentes económicos y sociales.


En la elaboración de esta agenda digital han participado más de 15 ministerios y organismos públicos y más de 25 agentes económicos, empresariales y sociales.

España Digital 2025 contempla la puesta en marcha durante 2020-2022 de un conjunto de reformas estructurales que movilizarían un importante volumen de inversión pública y privada, en el entorno de los 70.000 millones de euros.

La inversión pública en el periodo 2020-2022 se situaría en torno a los 20.000 millones de euros, de los cuales 15.000 millones de euros, aproximadamente, corresponderían a los diferentes programas y nuevos instrumentos comunitarios de financiación del Plan de Recuperación Next Generation EU, que establece que la digitalización tiene que ser uno de los ejes principales para movilizar estos recursos.

A ello se sumaría la inversión prevista por el sector privado, de unos 50.000 millones de euros, en un escenario moderado de despliegue de las medidas.

España Digital 2025 centrará sus objetivos en el impulso a la transformación digital del país como una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías, con respeto a los valores constitucionales y europeos, y la protección de los derechos individuales y colectivos.

En palabras del presidente Sánchez, "este plan no es un plan más, es uno de los pilares estratégicos en los que debe asentarse la recuperación económica de España: la creación de empleo, el aumento de la productividad y la conquista de mercados exteriores."

Por su parte, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, que ha intervenido por videoconferencia, ha calificado la agenda de "ambiciosa e innovadora" y ha destacado que "anticipa las reformas estructurales necesarias y las inversiones de cara al futuro, y asegura la continuidad de las políticas tradicionales para desplegar infraestructura, aumentar la conectividad y hacer que nuestras empresas, especialmente las pymes, sean más digitales."

Al acto de presentación en el Palacio de la Moncloa han asistido Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación; Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior; Pilar López, directora general de Microsoft España; José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; María Ferreras, vicepresidenta para Europa, Oriente Medio y África de Netflix, y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, entre otras personalidades destacadas del sector, así como del ámbito empresarial y sindical.
Ejes estratégicos

Esta agenda consta de cerca de 50 medidas que se articulan en torno a diez ejes estratégicos:
Conectividad digital. Garantizar una conectividad digital adecuada para toda la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas, con el objetivo de que el 100% de la población tenga cobertura de 100 Mbps en 2025.
Seguir liderando el despliegue de la tecnología 5G en Europa e incentivar su contribución al aumento de la productividad económica, al progreso social y a la vertebración territorial. Se fija como objetivo que en 2025 el 100% del espectro radioeléctrico esté preparado para el 5G.
Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía. Se pondrá especial énfasis en las necesidades del mercado laboral y en cerrar la brecha digital en la educación. El objetivo es que en 2025 el 80% de las personas tengan competencias digitales básicas y que la mitad de ellas sean mujeres.
Reforzar la capacidad española en ciberseguridad. Se busca disponer de 20.000 especialistas en ciberseguridad, Inteligencia Artificial y datos en 2025 gracias, entre otros aspectos, al polo de actividad empresarial que supone el entorno del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas, particularmente en ámbitos clave como el Empleo, la Justicia, o las Políticas Sociales mediante la actualización de las infraestructuras tecnológicas. En 2025, el 50% de los servicios públicos estarán disponibles a través de app móvil y se simplificará y personalizará la relación de la ciudadanía y las empresas con las Administraciones.
Acelerar la digitalización de las empresas, con especial atención a las micropymes y a las 'start-ups'. Se fija como meta que al menos el 25% del volumen de negocio de las pymes provenga en 2025 del comercio electrónico.
Acelerar la digitalización del modelo productivo mediante proyectos tractores de transformación digital en sectores económicos estratégicos como el Agroalimentario, Movilidad, Salud, Turismo, Comercio o Energía, entre otros. Estos proyectos tienen como meta una reducción del 10% de las emisiones de CO2 por efecto de la digitalización de la economía en 2025.
Mejorar el atractivo de España como plataforma audiovisual europea para generar negocio y puestos de trabajo, con una meta de incremento del 30% de la producción audiovisual en nuestro país para el año 2025.
Transitar hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial con el objetivo de que, al menos, el 25% de empresas usen Inteligencia Artificial y Big Data dentro de cinco años.
Garantizar los derechos en el nuevo entorno digital, y en particular, los derechos laborales, de los consumidores, de los ciudadanos y de las empresas. En este ámbito se fija como objetivo la elaboración de una carta de derechos digitales.

Esta agenda impulsará la transformación digital del país mediante la garantía de conectividad digital, el despliegue del 5G, el refuerzo de capacidad en ciberseguridad, la digitalización de las Administraciones Públicas y de las empresas, en particular las pymes, el impulso de España como 'hub' de producción audiovisual, el desarrollo de la economía del dato y la Inteligencia Artificial y la garantía de los derechos digitales de la ciudadanía. También se prevé el desarrollo de proyectos tractores para la digitalización del modelo productivo en sectores estratégicos.

Además, España Digital 2025 quiere contribuir a cerrar las diferentes brechas digitales que se han ensanchado en los últimos años, ya sea por motivos socioeconómicos, de género, generacionales, territoriales, o medioambientales, y que se han puesto de manifiesto durante la pandemia. Una misión que se encuentra alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Consejo consultivo y seguimiento

El Gobierno creará el Consejo Consultivo para la Transformación Digital, que tendrá carácter público-privado y facilitará el diálogo y participación de los distintos agentes económicos y sociales para la transformación digital del país.

El Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI) contribuirá proporcionando información pública en materia de transformación digital y apoyando la elaboración de informes para la evaluación y actualización de las actuaciones desarrolladas en el marco de esta agenda.

Adicionalmente, se creará un sitio web dedicado a España Digital 2025, con información actualizada sobre medidas e indicadores, y se elaborará un Informe Anual de seguimiento, que será presentado al Consejo Consultivo para la Transformación Digital.
________________________________________
Fuente:  https://www.lamoncloa.gob.es/

sábado, 18 de julio de 2020

Lanzan en Chile primer Instituto STENAM de América Latina

Hoy se anunció en Santiago-Chile el lanzamiento del primer Instituto STENAM de América Latina, con la promesa  y el desafío de instalar en las nuevas generaciones la cultura del aprendizaje colaborativo y online permanente, basada en las seis palabras que identifican sus fundamentos: Science, Technology, Engineering, Nature, Arts, Mathematics.

El Instituto STENAM inicia sus actividades en Santiago-Chile con un Consejo Editorial-Fundacional, integrado por destacados referentes en las distintas disciplinas que sustentan esta iniciativa educacional con visión y metodologías diseñadas y desarrolladas durante las dos primeras décadas del siglo XXI.

Rodrigo Quevedo, director ejecutivo del Instituto STENAM, es reconocido internacionalmente por su innovadora trayectoria profesional en el campo de la robótica y de sus aplicaciones en diferentes áreas industriales, educacionales, de la salud y de la minería, entre otras.

El Instituto STENAM es parte de la Fundación Chile Desarrolla, una ONG creada en enero del 2017 con los siguientes propósitos:
- Orientación a emprendedores, microempresas, Pymes 
- Programa integral a 40 Microempresas seleccionadas por comité de proyectos
- Programa de iniciación de emprendimiento a 5 ideas de negocio innovadoras
- Cursos y certificaciones en oficios específicos 
- Charlas en colegios sobre la innovadora propuesta STENAM
- Generar red de negocio para comercializar los productos y servicios de los usuarios

Los siguientes especialistas ya han comprometido su participación en las actividades académicas del Instituto STENAM a partir de esta fecha:

Ciberseguridad               - Gabriel Bergel
Robótica educativa         - Camila Quevedo
Innovación tecnológica  - Claudio Alcota
Fabricación digital         - Héctor Torres
Telecomunicaciones      - Hugo Durney
Informática 4.0              - Gustavo Gatica
Innovación Electrónica  - Oscar Romero - Coordinador  STENAM  MacroZona Norte
Tecnología y Género     - Pilar Pardo - Embajadora de Iniciativa "Ingeniosas"
Arte y Tecnología          - Samuel Toro 
_______________________________________
Durante agosto 2020 se activarán los siguientes nodos STENAM:

- Comunidad Scouts de Chile
- Consejo Asesor Global con directores en las siguientes ciudades:
   San Petersburgo- Rusia
   Salto - Uruguay
   Tokio - Japón
   Washington - Estados Unidos
   Boston - Estados Unidos
   La Paz - Bolivia
   Bogotá - Colombia
- Acuerdo de colaboración y gestión con la Asociación de Robótica Bípeda de Japón
   ______________________________________

Media-partners

El Instituto STENAM inició sus actividades de difusión pública en diversos medios nacionales e internacionales:
- Plataforma #ia13      [Inteligencia artificial al alcance de todos]
- Radio Galaxia.cl       [Podcast STENAM]

_________________________________________


viernes, 5 de junio de 2020

A propósito de la exhibición en REC -la señal retro del 13- de la serie "MUNDO", con Hernán Olguín

Apuntes de un reportero...
Mario Boada, Editor de REC
_________________________

Escribo estas líneas hoy, 27 de julio 2020, cuando se cumple un aniversario del fallecimiento de Hernán Olguín, ocurrido a sus 37 años, en 1987.
Como periodista, fue un privilegio haber integrado el equipo de profesionales que acompañó a Hernán durante cinco años, para crear y producir la recordada serie MUNDO.

En septiembre del año 1982, en una pequeña oficina de las viejas casonas de Canal 13 en la calle Lira, a una cuadra de la Alameda, al lado de la Casa Central de la Universidad Católica, un grupo de jóvenes periodistas escuchábamos atentamente a un editor de Teletrece, alto, flaco, de mirada aguda y de hablar pausado.
Era Hernán Olguín, compartiendo una noticia que marcaría el comienzo de una aventura periodística de marca mayor y con un insospechado itinerario internacional, con recursos de producción que eran un privilegio para la época. En aquella reunión partió oficialmente MUNDO, la serie de reportajes científico-tecnológicos que marcó a muchas generaciones de periodistas y comunicadores.



Rápidamente empezaron los viajes. Intensos, apasionantes, asombrosos. Vuelos de largas horas, tan largas como las horas de grabaciones desde muy temprano, cada día,  en los quirófanos de hospitales y centros médicos de vanguardia en sus distintas especialidades.

Claro, el entusiasmo y una dosis siempre alta de adrenalina, nos ayudaba a evadir hasta donde se podía, las dificultades logísticas y de producción. Estábamos en plena vigencia de la tecnología dominante de la época: el fax, esa maquinita ruidosa que deslizaba hojas de papel con los mensajes impresos, muchas veces con más lentitud que legibilidad.
Cuántas horas esperando al lado del fax, que sonara el pitito anunciando la esperada respuesta con la confirmación de una entrevista al otro lado del mundo.
Por supuesto, muchas veces el mensaje era un muy cordial "we are sorry", que obligaba a iniciar todo de nuevo, siempre mirando otros lugares en el globo terráqueo.

Había que tener paciencia, mucha paciencia para lograr los contactos y las autorizaciones de entrevistas con pioneros y líderes para cada reportaje internacional.
Ahí nos salvaba la capacidad y rigurosidad periodística de la mayoría femenina en el equipo.

No hay que olvidar el contexto de los primeros años de la década del ´80. Chile tenía menos de 12 millones de habitantes. Estábamos en medio de la crisis financiera con intervención de los bancos; con una caída del producto interno bruto del 14 % y con un desempleo que llegaba al 23 %.
El panorama de los medios de comunicación y de la industria de la televisión era bastante restringido y acotado a pocos canales de señal abierta. No existían en el país los canales de TV Cable; ni soñar con Internet, ni teléfonos celulares, ni computadores personales.

Así, en un trabajo periodístico que todavía conservaba rasgos y huellas de la prensa nostálgica de los años sesenta, se empezó a fraguar un periodismo científico que coqueteaba con las primeras señales de cambios tecnológicos.

Todo avanzaba más rápido de lo habitual, pero mucho más lento que el ritmo vertiginoso de hoy, en el nuevo siglo. Todavía los guiones y libretos de cada programa semanal salían a punta de golpes fuertes en las teclas de máquinas de escribir.
Faltaban aún un par de años para que llegara a Canal 13 el primer computador personal.

En los recuerdos de peripecias en terreno, cómo olvidar que las pocas discusiones que tenía con Olguín, eran por culpa de los mapas carreteros. Claro, como copiloto navegante en los autos arrendados que él manejaba, yo era el responsable de avisar con anticipación cuál era el número del pórtico de salida que teníamos que tomar en las ultra-rápidas autopistas europeas. La alta velocidad, muchas veces, me jugó una mala pasada para llegar a tiempo a una grabación importante....

Con el re-estreno en REC de la Serie MUNDO 83, hay muchas anécdotas que vuelven a aparecer en la memoria. Solamente con mirar en la presentación del programa el set-oficina que ocupaba Hernán Olguín -donde aparece ese infaltable globo terráqueo, que tanto quería- no puedo dejar de reconocer el privilegio de haber aprendido y trabajado con un periodista que dejó un sello y un legado, sin igual, para el periodismo científico-tecnológico en la televisión chilena.

27 de julio 2020
________________________________

viernes, 15 de mayo de 2020

Periodismo: de la transición digital a la disrupción de la inteligencia artificial y colectiva


Una exploración prospectiva y provocativa, para imaginar escenarios posibles y deseables en el contexto y desafío de formar una nueva generación de periodistas, que empezará a trabajar cuando nos acerquemos a la tercera década del siglo XXI.
________________________________________________________________________________


Entre los muchos impactos colaterales y disruptivos del Covid-19 se despeja cada día con mayor nitidez, la transformación inevitable de las catedrales académicas, llenas de salas con pizarrones y computadores para que los aprendices de periodismo sigan clases presenciales, demasiado largas y -casi siempre- demasiado repetitivas y con pocas señales de aprendizaje acelerado e intensivo, como requieren los nuevos tiempos.

En 1996 -todavía en el siglo XX- la Universidad Andrés Bello, en Santiago, se aventuró en un proyecto innovador para formar las primeras generaciones de "periodistas digitales". La osadía del momento era sacar las máquinas de escribir de las "salas de clases", con escritorios individuales,  para instalar computadores en mesas redondas y promover el trabajo colaborativo en equipos de  tres o cuatro estudiantes.  En la puerta de ese "laboratorio de aprendizaje" se instaló un letrero que decía "Centro de Comunicaciones Interactivas".

Desde entonces, ha transcurrido un cuarto de siglo. En el camino, se inventó la web, el smartphone, el full-HD, el wi-fi y la conectividad 4G. 

Ahora, en pleno 2020, en medio de una pandemia, en los albores de una recesión global, con la destrucción literal de industrias completas, con la pulverización de modelos comunicacionales que se sostenían desde mediados del siglo pasado y con el desplome de consorcios y medios periodísticos centenarios, hay una señal potente de transformación que exige nuevas respuestas, con nuevas propuestas académicas y profesionales. 

Los actores dominantes de hoy no son las grandes cadenas de televisión ni las asociaciones de diarios multinacionales. Los nuevos zares de la información instantánea, de las redes, de la interacción ininterrumpida en todos los idiomas, de las campañas publicitarias globales y de las legiones de influyentes online -que con un  clic alcanzan audiencias medidas en millones de personas de todas las edades- son los selectos integrantes del reducido Club-GIFT: Google, Instagram, Facebook, Twitter.

El nuevo mundo post-Covid19 no es digital, es SMART.  
Las tecnologías de información y comunicaciones que marcaron los cambios de las últimas cuatro décadas ya no son el eje transformador del periodismo. El vector que señala la ruta de innovación exponencial para las próximas décadas es la inteligencia artificial, con todo el enjambre de disciplinas asociadas, desde las neurociencias, pasando por la robótica y la ciencia de datos, hasta la linguística cognitiva y la narrativa transmedia. 

El nuevo mundo post-Covid19 ya empezó a sincronizarse al ritmo vertiginoso de las redes 5G, que conectarán 6 mil millones de smartphones de quinta generación, que incorporarán tanta inteligencia en sus aplicaciones y tanta capacidad de procesamiento que convertirán a los modelos iPhone o Android de hoy, en equipos con debilidades propias de la obsolescencia tecnológica.

El nuevo mundo post-Covid19 seguramente instalará nuevas prácticas y nuevos modos de convivencia, de interacción y de organización. Las comunicaciones y el periodismo tienen que captar y reflejar esas pulsaciones.
Lo que era una sigla usada por analistas e investigadores, ahora es una evidencia a nivel ciudadano, de productores y consumidores; de profesores y alumnos; de parlamentarios y alcaldes; de sociólogos y de periodistas. VICA es la síntesis precisa. Un mundo Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo.

En el entorno de lo que ya se denomina la re-globalización, tenemos que diseñar un modelo, una estructura y una praxis para la formación adecuada y pertinente de los nuevos periodistas.

En Chile, pocos dudan de que necesitaremos un proyecto-país con mayor cohesión social,  más inclusivo y más participativo. En este escenario, volvemos a la concepción de un periodismo más acorde con los nuevos tiempos de cambio. 
¿Cómo formar periodistas para informar en una sociedad que está en fase de re-definiciones fundamentales?

Algunas  impresiones preliminares...

- Sólida formación ética y estética
- Manejo de datos, como nuevo lenguaje de las próximas décadas

- Conciencia y sensibilización con las diversidades sociales
- Apertura a las necesidades y oportunidades del mercado regional latinoamericano

- Capacidad de análisis, síntesis y visión prospectiva
- Uso de metodologías de observación basadas en Design Thinking
- Entrenamiento en pensamiento crítico
- Prácticas de pensamiento lateral
- Flexibilidad académica para navegar en aguas transdisciplinarias

A modo de conclusión: En la formación de nuevas generaciones de periodistas, más o mejor de lo mismo, no es suficiente. El desafío es mayor. 
Se requiere un "deep dive". Una inmersión creativa profunda y una exploración intensa y extensa de opciones concretas que permitan romper paradigmas académico-profesionales.
Un primer paso es reconocer que ya estamos en la transición digital hacia la disrupción de la inteligencia artificial y de la inteligencia colectiva. 
Es el nuevo ecosistema SMART.

_______________________________________
 @mboada
Versión Beta.


miércoles, 8 de abril de 2020

Desafíos para construir la #NuevaSociedadSMART

Bienvenid@s  a este espacio online de reflexiones, ideas, propuestas, conversaciones y acciones.
Mario Boada
Editor -  Plataforma #ia13

______________________
En lenguaje periodístico tradicional, #NuevaSociedadSMART podría ser el título de una "columna del editor".
En realidad, más bien pretende ser un mural sinóptico de lecturas, audiciones, visualizaciones y conversaciones. 
Un espacio que recoge y comparte aportes de co-creación y participación de partners y colaboradores de la Plataforma #ia13

1. #NuevaSociedadSMART parte como una sección del Blog Plataforma #ia13.
Con el transcurso de los meses podría generar, como spin-off editorial, una versión en SMART-book (similar a un e-book) pero diseñado y producido para revisar contenidos en smartphones ( mobile-first) con la diferencia que está en estado permanente de actualización.
Para facilitar el acceso a la sección #NuevaSociedadSMART se publican posts en redes sociales, con alertas de información actualizada de la plataforma #ia13

2. El foco editorial de la #NuevaSociedadSMART es global y local. Es analítico y sinóptico. Es analógico en su origen y digital en su modus operandi.
El contenido debe reflejar la tensión y la fricción propias de un puente que une los pilares construidos con visiones y recursos tradicionales del siglo XX -por una parte- y los procesos disruptivos y exponenciales que están emergiendo en esta primera revolución SMART del siglo XXI.
Durante tres siglos las naciones siguieron un curso evolutivo, marcado por tres "revoluciones industriales", cada una identificada por tecnologías dominantes: la máquina de vapor, luego la electricidad y posteriormente, la computación.

3. A partir de enero 2020, con el brote en China de la epidemia Covid-19 y su rápida expansión por todos los continentes, hasta convertirse en una pandemia en menos de tres meses, se produce un punto de inflexión global, que rompe el paradigma competitivo de las "revoluciones industriales" y abre un nuevo espacio de interacciones virtuales y predominantemente colaborativas, basadas en la inteligencia artificial -con todas sus disciplinas asociadas, como la Ciencia de Datos- y en la inteligencia colectiva -con todas las disciplinas asociadas, como las Neurociencias.
Es la nueva Revolución del Conocimiento Global 1.0

4. Nace una #NuevaSociedadSMART que nos sorprende a todos hiperconectados online, pero absolutamente desconectados físicamente.
Nos sorprende, además, con ecosistemas mal o poco preparados para enfrentar adecuadamente la nueva ola transformacional de la humanidad.
Las reacciones y respuestas del sistema educacional, del sistema económico-productivo, del sistema político, y de otros ámbitos, no demuestran capacidad ni flexibilidad para manejar o contener el nivel de presiones y descompensaciones que se están generando en la población y que impactan con dureza a las instituciones y a los gobiernos.

5. En este entorno imprevisto y amenazante -lleno de incertidumbre y temores- el fenómeno y la tendencia que hasta hace muy poco se denominaba "transformación digital", adquiere una nueva dimensión, más sociológica que tecnológica.
Ahora el desafío, más que digital, es cultural.

6. La #NuevaSociedadSMART exige nuevas aproximaciones desde referentes más dinámicos y más flexibles para sintetizar un proceso incipiente, acelerado, disruptivo y exponencial, que obliga a países en desarrollo y desarrollados, por igual, a replantear sus valores, sus modelos, sus prioridades y sus políticas.
Si hay una transformación que hoy es prioritaria es el cambio de perspectiva y de prospectiva, para usar y aprovechar las nuevas plataformas y herramientas colaborativas que deber ser identificadas y potenciadas, no por ser "digitales" sino por ser "inteligentes".
La transformación que ya está ocurriendo más que digital, es SMART.

7. Lo que vemos -y sufrimos- a nivel global en estos primeros meses del 2020, más que el evidente y sorprendente cambio de intensidad en el uso del hardware y del software, es una alteración en el equilibrio del "humanware". Es el "factor humano" el que queda sometido a la necesaria trans-formación, que mejor podríamos llamar re-educación.
Es una tarea más bien urgente para los humanistas -de quienes se espera respuestas a la altura del desafío- que para los tecnócratas-digitales, quienes hace por lo menos una década, se adelantaron y dieron el primer salto a la sociedad-SMART.
El reciente anuncio de la alianza entre Apple y Google para combatir con tecnologías-smart el avance mortal del Covid-19 es una evidencia al respecto.

8. Si aprendemos a integrar el conocimiento propio del ser humano -potenciado como inteligencia colectiva- con el aprendizaje cada vez más veloz y profundo de los robots -potenciado como inteligencia artificial-, significa que la nueva revolución global desatada inesperada y abruptamente por el Covid -19, será finalmente una buena noticia, a pesar de todas las lamentables pérdidas humanas y del incipiente derrumbe, cada vez más visible, de la última "revolución industrial".

#NuevaSociedadSMART

_________________________________
Mario Boada
@mboada
Profesor Taller de Habilidades Cognitivas (Humanware)
Ingeniería de Proyectos
Universidad Santa María   (USM) - Chile

lunes, 2 de marzo de 2020

Proyecto de Cambio Democrático: Una oportunidad para transformar conversaciones en acciones


Partieron firmando la carta 200 dirigentes y personas vinculadas a la exConcertación.

“Es tiempo de un acuerdo nacional”, convoca a la unidad dado el contexto de violencia de los últimos meses en Chile.

El texto propone llegar a un pacto a través de tres pilares:
a) un programa social relevante y sostenible
b) la paz social y el orden público
c) la recuperación y crecimiento de la economía

Ver carta-documento original.

Para suscribir la carta, enviar mail a:  proyectocambiodemocrático@gmail.com

viernes, 17 de enero de 2020

Hoy se lanza #iaHubGlobal en Evento CONECTA en Estadio Las Condes

IA-Latam + ia13.cl + ProyectoPaís2025 + SocialLAB = iaHubGlobal
El HubGlobal de iA es un espacio online colaborativo para el mapeo, monitoreo y amplificación de contenidos, conversaciones y acciones de la agenda iA, con referencias de actores locales y globales en una matriz geográfica-temática.

En el HubGlobal de iA los partners observan y registran interacciones de personas, organizaciones y empresas que generan dinámicas positivas para creación de valor compartido, en escenarios de colaboración público-privada.

En el HubGlobal de iA se mantienen actualizadas y sintetizadas las referencias relevantes sobre iA que pueden tener impacto en el desarrollo sostenible e integral  de los países.

Partimos la primera semana de marzo 2020 con identificación y opiniones seleccionadas de 300 referentes que hemos descrito como personas de distintas disciplinas del conocimiento que tienen planteamientos y propuestas en torno a los dominios científico-tecnológicos consignados en el panel #iaHubGlobal.

A partir de la primera semana de abril iniciaremos la difusión/socialización de #iaHubGlobal con un modelo de amplificación basado en "protagonistas motivacionales" que transmiten -con sus testimonios- la pasión y convicción para sacar adelante los desafíos y objetivos de un #SmartChile, una #SmartLatinoAmerica y de un #SmartWorld

(Los "protagonistas motivacionales" del nuevo entorno comunicacional transmedia y de la smartTV del siglo XXI son los reemplazantes de los "rostros", de la tele del siglo pasado.)

Partners fundacionales del #iaHubGlobal
IaLatam + ia13.cl + Colegio de Ingenieros de Chile + SocialLAB
_________________________________________________________________________


El día viernes 17 de enero 2020, se hace anuncio oficial en Evento CONECTA, por parte del partner-fundador Felipe Salas (IA-Latam).
_______________________________________________________________________________

El panel temático de #iaHubGlobal