lunes, 5 de septiembre de 2011

En recuerdo de Felipe: Angel para un final - Silvio Rodríguez


Cuentan que cuando un silencio aparecía entre dos
era que pasaba un ángel que les robaba la voz
y hubo tal silencio el día que nos tocaba olvidar
que de tal suerte yo todavía no terminé de callar.

Todo empezó en la sorpresa, en un encuentro casual
pero la noche es traviesa cuando se teje la sal
sin querer se hace una ofrenda, que pacta con el dolor
o pasa un ángel, se hace leyenda y se convierte en amor.

Ahora comprendo cuál era el ángel
que entre nosotros pasó
era el más terrible, el implacable, el más feroz
ahora comprendo en total este silencio mortal
ángel que pasa, besa y abraza
ángel para un final.

Todo empezó en la sorpresa...

Ahora comprendo cuál era el ángel...


domingo, 4 de septiembre de 2011

En recuerdo de los compañeros de TVN, fallecidos en Juan Fernández...

Felipe Camiroaga, Roberto Bruce, Carolina Gatica, Sylvia Slier, Rodrigo Cabezón
Programa  Buenos Días a Todos
Muro de apoyo solidario en el frontis de TVN   - Bellavista 0990 - Santiago










martes, 24 de mayo de 2011

Tech Visions: innovaciones en arte, tecnología y diseño

(Tech) Visions fue hoy una jornada intensa y estimulante.
El objetivo es fomentar la innovación derribando las fronteras entre ciencia, arte y tecnología.

Se tata de una iniciativa de la 
Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, a través de su Centro de Innovación y Emprendimiento,que trajo a Chile a un grupo de jóvenes  investigadores de los Laboratorios de Diseño y Tecnología del Massachusetts Institute of Technology (MIT). 


Ver Webchannel con los videos de los expositores Christina Outram, Daniel Rosenberg, Edwina Portocarrero, Sergio Alejandro Araya Goldberg, Jennifer Dunnam, Kaustuv DeBiswas, Gershon Dublon y Orkan Telhan, quienes representan tres grupos diferentes de investigación del MIT: El Media Lab, SENSEable City Lab, y el Design & Computation Group.




El director del CIE, Inti Núñez, se refirió al método de trabajo de este equipo del MIT: "Ellos usan la imaginación, instinto y arte sin complejos; y luego cruzan y habitan tranquilamente en el mundo de la ingeniería y la técnica. Por esto logran resultados increíbles y de alto impacto. Por ejemplo, trabajan intensamente con los fundamentos del relato, la comunicación de mensajes, liderazgo e instinto, su impacto en las personas, y luego llevan esta teoría a la frontera del mundo de las animaciones, la tecnología 3D y óptica de avanzada, donde ocupan plataformas únicas e impresionantes, basta ver lo que han logrado Pixar y Dreamworks en este ámbito. ¿Por qué no tener esto en nuestras compañías, gobierno y universidades?".

viernes, 22 de abril de 2011

La nueva "televisión conectada" o el matrimonio perfecto web+tv

Diez temas para difundir, discutir y ojalá disfrutar...
  1. La entrada al mercado chileno de los nuevos "smart tv" o televisores que vienen habilitados para conexión directa  a Internet. Con el  dólar al nivel actual, mucha oferta atractiva. Grandes marcas disputándose las vitrinas de las tiendas: Samsung, LG y Sony.
  2. Sigue pendiente la deuda de los proveedores de banda ancha en Chile Lo que tenemos hoy, disponible para la mayoría de la población,  es "banda angosta". Interesante el seminario que se dictará en Santiago con el patrocinio de Fundación Chile, mirando el futuro a través de experiencias como la australiana, que coloca la Internet de alta velocidad en la mira del desarrollo como país.
  3. Crece la participación ciudadana que opina, critica y demanda nuevos contenidos a los medios de comunicación tradicionales. Los programas de televisión se abren cada vez más al caudal que alimentan las redes sociales, especialmente Twitter y Facebook.
  4. Youtube muestra procesos lentos pero permanentes de transformación desde su silueta original de web-video-wurlitzer hacia un "broader-caster" que opera como canal de televisión que transmite o re-trasmite contenidos, como la Boda Real desde Londres.
  5. Facebook pasa a su etapa próxima de maduración y deja de ser una simple vitrina-album global de perfiles personales y se abre a la generación y transmisión de contenidos como la reciente entrevista al presidente Obama, desde su casa matriz.
  6. TweetDeck, plataforma preferida para administrar la participación y gestión de mensajes en las redes sociales, gana valor  y pasa a ser presa de interesados en su compra.
  7. Los nuevos kioscos-web, como Pulse, Zite, Flipboard y otros, que acumulan y ordenan en categorías los miles de publicaciones, revistas, blogs y mensajes, abren un gran apetito de lectura en formatos atractivos vía "streams" de contenido para disfrutar en iPhone, en iPad, en GalaxyTab o en cualquiera de los cientos de dispositivos que empiezan a inundar el mercado.
  8.  Los nuevos programas de televisión, como varios que presentará TVN a partir de mayo, vienen con complementos de contenidos web, que abren espacios de interactividad que la TV tradicional no permitía hasta ahora. Veremos cada vez más webisodios, precuelas, previas en vivo, transmisiones dual o paralelas, etc. Una tendencia interesante son los nuevos web-comics que amplían la oferta de entretención online.
  9. En noticiarios de la TV ya estamos viendo las amplias ventanas de participación que se abren para una audiencia que ahora puede contactar directamente, vía Twitter, a los periodistas y conductores, para comentar y denunciar o -muchas veces- ampliar y complementar una información.
  10. La nueva televisión digital en Chile -que esperamos salga bien definida del Congreso- generará un nuevo escenario para el desarrollo del medio de comunicación más potente en la actualidad. Más allá de los parámetros técnicos, la discusión nacional se dará en la gestión de los nuevos canales, en los contenidos y en la diversidad que reflejen estas nuevas pantallas LED, LCD, Plasma, OLED, murales, portátiles o celulares. Hay una nación entera que merece una renovada oferta de información, de entretención y ojalá también de educación, más acorde con lo que ya permite en otros países este digitalizado siglo XXI. 

miércoles, 13 de abril de 2011

Temas sinópticos de la NAB 2011 en Las Vegas....

  1. Explosión de tipos, formatos y perfiles de contenido en video
  2. Una cada vez más compleja oferta tecnológica para el procesamiento, almacenaje y distribución de contenidos audiovisuales.
  3. Un eco-sistema con muchos competidores en el frente de generadores de contenidos, proveedores de servicios y productos tecnológicos que comparten una visión de lo difícil que está esta industria
  4. Un foco clave es la nueva modalidad de live streaming a múltiples pantallas. Surgen temas de trans-codificación para los diferentes formatos.
  5. La experiencia interesante de proveedores como Cisco que ofrece content distribution en una modalidad que llaman  Videoscape.  
  6. El creciente uso de la telepresencia, con casos de uso empresarial y comercial como lo que ofrece la cadena Marriott en muchos hoteles alrededor de mundo.
  7. Una plataforma destacada fue  AEG Digital Media, que anunció en Las Vegas soluciones flexibles de transmisión y distribución conocida como adaptive bit rate solution para mejorar el streaming en vivo a cualquier dispositivo a través de redes IP.

Fuente: Cisco

martes, 12 de abril de 2011

La visión de CISCO sobre la tele-presencia...

                                                           http://www.twitvid.com/YA43I

martes, 15 de marzo de 2011

Una imagen para resumir el tsunami de Japón...

Esta foto de una casa japonesa flotando en el Océano Pacífico fue tomada cerca de Sendai por Dylan McCord, integrante del U.S. Navy Ronald Reagan Carrier Strike Group, durante una operación de búsqueda de sobrevivientes del tsunami.

sábado, 5 de marzo de 2011

Aumentan los chilenos activos en las redes sociales


  • Aumenta el consumo de contenidos de entretención
  • Sube la cantidad de usuarios en Twitter y Facebook
  • Baja el uso de mensajería y de correo electrónico
Fuente: comScore

domingo, 13 de febrero de 2011

Conversacciones sobre ruedas...



Lo que se viene...
La inevitable congestión aumentada de nuestra capital a partir de marzo cuando vuelvan los veraneantes y nos demos cuenta que hay + de 100  mil autos nuevos en las mismas calles...
Valor y paciencia...
Hay una manera de paliar los efectos.
Next...






De cuatro ruedas a dos ruedas.
Más que probable panorama urbano...
La creciente moda de los ciclistas urbanos, que seguramente veremos en grandes cantidades en las calles de Santiago a partir de marzo.
Vida más sana, más silenciosa y con aire más limpio..

Chile 2020

sábado, 12 de febrero de 2011

Una vitrina abierta para los talentos de la fotografía digital....



Ojo con la gran cantidad de jóvenes y non tan jóvenes entusiasmados con las nuevas cámaras que hacen de la fotografía digital un hobby muy atractivo.
TVN.cl dejó a disposición, en portada, una vitrina abierta para descubrir y promover talentos... Partimos con  José Garay López de Antofagasta @fotografoxp. Fotos top en  http://tinyurl.com/4dbtq23