sábado, 29 de agosto de 2009

Inhalar, exhalar, sonreír...

(Patricia May)

Inhalar y exhalar, qué cosa más obvia, más de todos los días, más automática, sin embargo, quizás sea desde la atención y aprecio a esas cosas más obvias y sencillas que podríamos gestar una vida más humana. Quizás al no dar importancia a lo común y cotidiano fuimos perdiendo contacto con una sabiduría natural del vivir y a crear una realidad en que tan a menudo cunde el desamor, la violencia, la miseria.

Inhalar y agradecer la abundancia de la vida que nos permite acoger esa fuente de energía vital, inhalar y sentir el aire rozando las ventanas de la nariz y expandiendo la caja torácica y toda la cascada de eventos que se suscitan en nuestro cuerpo activado por el oxígeno.

Inhalar y con ello acoger al mundo en nosotros, a las personas con que nos relacionamos, a las circunstancias del momento. Inhalar y bendecir a la vegetación del planeta que produjo nuestro aire vital.

Retener un momento y entrar en el instante, y visualizar el aire corriendo por nuestras arterias, llenándonos de nueva vida.

Exhalar y dar; dar el aire transformado para los árboles y plantas de la tierra. Exhalar y con ello proyectar lo mejor de nosotros al medio ambiente haciendo de la respiración un acto de entrega, la actitud fundacional de servicio y aporte al entorno.

Luego quedarnos un instante en el vacío, en ese misterioso instante de nada que precede a todo proceso creativo.

Inhala, exhala, sonríe, dice Tich Nath Hanh, maestro vietnamita, sólo por poder permanecer plenamente, sin interferencias ni ansiedades en el acto de respirar, en este presente sin tiempo ya podríamos estar agradecidos de la vida...

La práctica del respirar consciente, pleno y agradecido, como un acto de vitalización, transformación y servicio nos devuelve al sentido fundamental del vivir, nos recuerda el pulso de la naturaleza, nos trae la cordura de una vida donde los ritmos introspectivos, de permanecer hacia dentro en contacto con nosotros mismos son tan importantes como los extravertidos, del quehacer, la acción y el logro. Nos recuerda que deberíamos estar agradecidos por el simple acto de poder respirar, como la plataforma donde nos paramos en la vida.

Respirar consciente y pleno sana al cuerpo permitiendo un mayor caudal de oxígeno y vitalidad a los órganos y sistemas, sana las emociones al aquietarlas, sana las relaciones al permitirnos escuchar y acoger más y mejor, sana los pensamientos volviéndolos más amplios, incluyentes y claros.

Quizás si el tránsito hacia un mundo más humano, ecológico y feliz pase por revalorar cosas tan simples como respirar, caminar y el mensaje oculto de sanidad y sabiduría que ellos ocultan.

Respirar completo y profundo nos conecta con el pulso de la naturaleza, con el flujo del mar, con el día y la noche, con las estaciones del año, con tomar, distribuir y dar, con no recargarnos de más.

Quizás si la nueva educación debería comenzar por la base: aprender el valor de la respiración consciente.

martes, 4 de agosto de 2009

Destacado grupo de profesionales produce podcast como aporte académico para el sitio bicentenario de TVN-Internet, Chiledigital 2010

El ejercicio de producción multimedia se realizó como parte de un taller en el primer Master en Comunicación Estratégica que imparte la Universidad Adolfo Ibáñez.
El contenido de este podcast tiene como fundamento de análisis el libro "Del Dormitorio a la Plaza Pública", públicado por TVN.
Escucha el podcast en Radio Galaxia.cl...

El podcast está publicado también en Chile Digital 2010, sitio bicentenario de TVN-Internet.

Los temas y sus realizadores:
# Ref
Tema Podcast
Nombre
Apellido
Empresa
1
00:10 Lazos: mi familia también vale
Alexandra
Muñoz
Explora Chile



Patricia Noda CORFO



Roberto Izikson ADIMARK
2
02:05
Sexo y placer: ya no basta con cumplir
Carolina
Jiménez
CJ Comunicaciones



Felipe
Rubio
Global Real Estate
3
04:47
La e-sociabilidad: yo quiero tener una red de amigos
Manuel
Délano
UAI



Jorge
Sanhueza
Codelco



Paula
Salazar
Independiente
4
06:24
Tercera edad: imponiendo un nuevo rol
Leandro
Fontealba
Fiscalía Metropo-Sur



Claudia
Anwandter
Piedra Roja Inm.



Sergio
Escobar
Min. Defensa
5
09:52
Salud integral: estoy sano...¿estoy bien?
Javier
Escobari
AIEP



Lía
Zelesnak
ENDESA



Yadira
Guerrero
ALTEC
6
12:00
Manejo de la incertidumbre: finanzas personales
Luís
Alvarez
Banco Central



Angélica
Pino
Independiente



Paulina
Bravo
Nestlé
7
14:33
Ciudadanos organizados: problemas individuales, soluciones comunes
Silvana
Gattini
Pro-Chile



Daniel
García
Sup. Valores y Seguros
8
17:15
Tiempo libre: la vida del ocio
Marcela
Otero
Min. Rel. Exteriores



Isabel
Cave
LAN



Inge
Buckendahl
EXTEND
9
20:07
Brecha tecnológica: hijo, enséñame
Isabel
Muñoz
UNIACC



Magdalena
Radrigán
CONICYT



Marcelo
Fuenzalida
UNAB
10
23:20
Meritocracia: el sueño de los González
Margot
Kahl
Independiente



Mauricio
Rodriguez
Independiente

sábado, 18 de julio de 2009

Participantes MCE: Ejercicio de identidad e imagen corporativa online

Con el propósito de completar una asociación de contexto entre el análisis en grupo del Libro “Chile y los chilenos: Del Dormitorio a la Plaza Pública", y el entorno cotidiano sobre el cual se generan estrategias de comunicación, realizar el siguiente ejercicio:

- Tomar como referencia el mismo capítulo del libro que te correspondió sintetizar en clase.
- A partir de una observación panorámica de la actualidad nacional, elegir e identificar, con libre criterio personal, una institución pública o una empresa privada relacionada con el tema del capítulo

Analizar el sitio web de la institución o empresa y enviar lo siguiente:

a) Datos básicos: nombre formal de la institución o empresa y dirección web. Enviar por mail a mboada@tvn.cl

b) En un máximo de 140 caracteres, describir en una frase cuál es la imagen corporativa que refleja el sitio web. Publicar en twitter.
Ejemplo: UAI: Universidad innovadora con fortalezas en la formación de una elite intelectual
(recuerden insertar foto en el perfil personal de Twitter)

c) En un máximo de 10 líneas, describir cuál es la información más relevante que, como usuari@ visitante, se capta al recorrer la portada del sitio web de la empresa o institución. Con cuál de los anillos temáticos del programa Chile Digital 2010 asociarías el contenido esencial del sitio web. ¿Por qué? (ver detalle de anillos CHD 2010 en siguiente artículo del blog)

Publicar comentario en este mismo artículo del blog.

Plazo: viernes 24 julio.-

jueves, 16 de julio de 2009

Anillos temáticos del programa Chile Digital 2010: propuestas para una conversacción

1. Soñar y Crear: Imaginar el Chile que queremos…Una invitación a los artistas, a los poetas, a los escritores…

2. Participar y Comunicar: Aprovechar las redes de información para potenciar vínculos ciudadanos en una democracia participativa

3. Representar y Gobernar: Abrir canales de relación permanente y transparente entre los ciudadanos y sus representantes para una nueva forma de gobernabilidad

4. Aprender e Investigar: El desafío de la revolución del conocimiento. Una educación con estándares globales para ser un país más competitivo

5. Emprender e Innovar: Una misión-país: estrechar la colaboración entre el Estado, las empresas y las universidades para generar proyectos innovadores y productivos

6. Bien-estar: Un entorno social y territorial que permita una calidad de vida integral para toda la población



martes, 14 de julio de 2009

Una mirada al Chile actual

Tendencias & Estrategias: Chile y los chilenos "Del Dormitorio a la Plaza Pública"

Autores
: Jorge Cabezas, periodista U. de Chile, Director de Prensa-TVN; Alejandra Hinojosa, socióloga PUC, Gerente de Análisis y Estudios-TVN; Sergio España, periodista y Magister Ciencia Política PUC, socio de Subjetiva.

El libro es una radiografía del Chile actual.
  1. Sexo y placer: ya no basta con cumplir
  2. Lazos: mi familia también vale
  3. Salud integral: estoy sano...¿estoy bien?
  4. Tercera edad: imponiendo un nuevo rol
  5. Tiempo libre: la vida del ocio
  6. Brecha tecnológica: hijo, enséñame
  7. Manejo de la incertidumbre: finanzas personales
  8. La e-sociabilidad: yo quiero tener una red de amigos
  9. Meritocracia: el sueño de los González
  10. Ciudadanos organizados: problemas individuales, soluciones comunes

Esta publicación de TVN fue utilizada como material de lectura y análisis en la 2a. sesión del seminario/taller Conversacciones en red, en el Master de Comunicación Estratégica de la UAI.
Como referencia, los artículos revisados apuntan a temas de identidad nacional, de imagen ciudadana, de diversidad cultural y generacional.

sábado, 11 de julio de 2009

Escala de cultura digital

Referencias para medir el nivel de ciudadanía digital (10= 100%)

10 webinar : participación en seminarios y foros online
9 videocast : selección personal de videos bajo demanda
8 podcast : selección personal de programas de audio bajo demanda
7 wiki : uso de herramientas de trabajo colaborativo en red
6 linkedin : registro personal actualizado en red de referencias profesionales
5 twitter : publicación de mensajes con perfil personal y máximo de 140 caracteres
4 blog : publicación de artículos y contenidos temáticos en bitácora personal
3 facebook : presencia en red social con información general de referencia personal
2 web : acceso a sitios en Internet para usos según interés personal (favoritos)
1 mail : uso regular de correo electrónico

viernes, 10 de julio de 2009

Microsoft - Google: duelo de gigantes

Actualmente en el ranking global de valor de mercado, Microsoft es N° 4 y Google, N° 26.
En un año esto podría cambiar…Lucha cerrada entre productos emblemáticos: Gazelle y Chrome.

Datos:
- Microsoft vale en la Bolsa de Nueva York casi 200.000 millones de dólares.
Es la segunda compañía con más capitalización de EE UU, tras Exxon-Mobil, y la cuarta del
mundo.
El valor de Google es de 127.000 millones de dólares, lo que la convierte en la compañía número
26 del mundo por su capitalización.

- La cifra de negocio de Microsoft fue el año pasado de 60.000 millones de dólares, frente a 21.600
de Google.
Los beneficios fueron de 17.700 millones de dólares en Microsoft y de 4.200 millones para Google.

Para comparar a fines del 2010...
Fuente: Diario El País

lunes, 6 de julio de 2009

Tecnología y ansiedad...

Es común escuchar que la palabra tecnología, y todo lo que el concepto implica en esta etapa inicial del siglo XXI, genera, en las personas adultas, ansiedad y preocupación. Mucho de ese impacto tiene que ver con la creciente cantidad de información disponible hoy en Internet y nuestra sensación de incapacidad para manejar montañas de datos y distinguir lo que es relevante de lo que es superficial.

Un paso importante es romper la primera barrera para cruzar la línea divisoria entre el mundo analógico y el mundo digital. Esa barrera es la propia actitud, pasar de una posición defensiva a una mirada abierta a los cambios y a las inevitables transformaciones que estamos presenciando en los últimos años.

Descubrir algunos conceptos nuevos. Aprender nuevas prácticas y el uso de nuevas herramientas. Cambiar la manera de entender el trabajo y la producción. Una nueva mirada...

domingo, 5 de julio de 2009

Bibliografía y referencias Seminario/taller Conversacciones en red

Programa y Contenidos Seminario/taller Conversacciones en red


Master en Comunicación Estratégica

Escuela de Periodismo - Escuela de Negocios



Sesión 1 : Sábado 11 de julio 09:00 a 11:00 hrs.

Tema: Observación…el nuevo fenómeno trans-media

  • La crisis que desnudó a la industria mass-media
  • Ahora sí, la convergencia medial es una realidad
  • La creciente importancia de una nueva disciplina: arquitectura de la información
  • Instituciones y empresas a la deriva. ¿Cuál estrategia comunicacional?

Sesión 2 : Sábado 11 de julio 11:20 a 13:20 hrs.

Tema: Conversación…el quiebre de un paradigma. Dilema generacional

  • Entornos para la comunicación ciudadana. Protestas del net-citizen.
  • Entornos para la comunicación empresarial. Demandas del prosumer
  • Flexibilidad es el nombre del juego
  • La instalación de las conversacciones en red


Sesión 3 : Sábado 11 de julio 15:00 a 17:00 hrs.

Tema: Acción… trabajo colaborativo ¿cómo y con qué?

  • De las redes sociales a las redes de colaboración
  • Eficiencia operacional y eficacia comunicacional
  • Herramientas digitales y canales interactivos
  • Conversaciones relevantes y comunidades activas

Sesión 4: Sábado 11 de julio 17:20 a 19:20 hrs.

Tema: Publicación…la audiencia es la red

  • Los micro-mensajes: Twitter
  • La información compartida: Wiki
  • La frecuencia ilimitada : Podcast
  • Quedamos conectados… www.chiledigital2010.cl