La epidemia de la soledad de la que nadie habla en Chile: “Mi compañera es la tele”






El mapa de las emociones de Santiago de Chile a través de los cuentos que escriben sus habitantes
En el contexto de la instalación de la Convención Constituyente, el día 4 de julio 2021, se presenta una primera selección de representantes mujeres para análisis de casos en el Taller de Liderazgo y Trabajo Colaborativo de la Universidad Federico Santa María, versión 2021.
De los 155 Constituyentes, 77 son mujeres, de las cuales 45 se han manifestado partidarias del movimiento feminista.
Existe de igual modo, una fuerte representatividad femenina del movimiento regionalista, que promueve acciones inmediatas para la efectiva descentralización de Chile.
En este Panel se incluyen las tres Constituyentes con mayor consenso para postular a la presidencia de la Convención: Cristina Dorador, Elisa Loncon y Patricia Politzer.
LISTA | CONSTITUYENTE |
Apruebo Dignidad | Bárbara Sepúlveda |
Apruebo Dignidad | Constanza Schonhaut |
Apruebo Dignidad | Manuela Royo |
Apruebo Dignidad | Yarela Gómez |
Coordinadora Social del Magallanes | Elisa Giustaniannovich |
Independientes por una Nueva Constitución | Patricia Politzer |
Independientes por una Nueva Constitución | Tammy Pustilnick |
Lista del Apruebo | Malucha Pinto |
Lista del Pueblo | Loreto Vallejos |
Mov. Independiente del Norte | Cristina Dorador |
Mov. Sociales Independientes | Janis Meneses |
Vamos por Chile | Constanza Hube |
Vamos por Chile | Marcela Cubillos |
Vamos por Chile | Teresa Marinovic |
Pueblos Originarios | Isabella Mamani |
Pueblos Originarios | Isabel Godoy |
Pueblos Originarios | Elisa Loncon |
Pueblos Originarios | Tiare Aguilera |
Voy a compartir algunos recuerdos, antes de dar una salto brusco y pasar, rapidito, del siglo XX al siglo XXI.
![]() |
Telégrafo de Samuel Morse |
Ahí empezó una verdadera fascinación con la tecnología, con sus sorpresas y sus interminables novedades.
Hoy, cincuenta años después, estoy esperando que llegue la conectividad 5G para instalar dos chips en el nuevo smartphone Xiaomi Mi-11 que, por supuesto, vendrá cargado de aplicaciones llenas de algoritmos de inteligencia artificial.
Es solo un ejemplo. Ahora, en las manos de miles de millones de habitantes del planeta, tenemos disponibles muchas tecnologías que la misma NASA ni soñaba el año 69, cuando logró descender en la Luna con Neil Armstrong y Buzz Aldrin.
Hasta aquí el anticipo del "flip-book" que empecé a escribir el día que una bacteria aparentemente insignificante nos obligó a parar medio mundo y a encerrarnos por largos meses, en lo que ha sido una tragedia para millones de seres humanos.
![]() |
Robot acompañante en colegios, clínicas y empresas |
La empresa española Naturgy acordó la venta de su participación del 96,04% de la chilena Compañía General de Electricidad (CGE), a la sociedad china State Grid International Development Limited (SGID) por un precio total de US$3.039 millones.
La venta, según informó este viernes la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y CGE a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) supone un valor de mercado del conjunto de los activos de la empresa (Enterprise Value) por el 100% de CGE de US$5.098 millones.
La operación está sujeta a una serie de condiciones, como la venta a Naturgy Inversiones Internacionales (NII) o a una sociedad relacionada de la partición accionaria que CGE posee en su filial CGE Argentina, y las autorizaciones de la operación por parte de las autoridades competentes de China y las de libre competencia en Chile.
Además, la española comunicó que espera completar la transacción, tras las aprobaciones reglamentarias, antes de finales de febrero de 2021. La venta también incluye la participación accionaria de NII Agencia, en la sociedad CGE Servicios SA, que provee, entre otros, servicios de apoyo corporativo, administrativo y de gestión de procesos internos a CGE y otras entidades relacionadas.
Cabe destacar que este año, SGID también completó la compra del 100% de la chilena Chilquinta -antes de propiedad de Sempra Energy- tras pagar US$2.230 millones, por lo que con esta operación, aumenta su participación en el negocio de distribución en Chile.
____________________
Antes de empezar a leer esta columna, por favor tener presente que es una propuesta que considera condiciones habilitantes básicas, lo que implica que no es apropiada para generalizaciones de ningún tipo ***